ATENCION ALUMNOS

Estimados estudiantes, junto con saludarlos y agradecer el esfuerzo que han puesto en terminar el semestre 1-2025, les informo acerca de la inscripción de asignaturas 2-2025: ·Inicio del proceso vía web para las y los estudiantes: Inicia el 04 de agosto, desde las 10:00 horas, hasta el viernes 08 de agosto, a las 23:59 horas.  En la plataforma web pueden escribir sus requerimientos en la sección de observaciones. Encontrarán una propuesta de inscripción, la cual deben RATIFICAR con o sin modificaciones. Para poder inscribir asignatura tienen que completar 2 pasos: -completar la Encuesta Docente que se encuentra disponible entrando con su sesión en la Intranet Corporativa en alumnos.udec.cl e ingresar a la plataforma INFODA.    -completar el curso “Experiencia de Inducción Estudiantil 2025” que esta disponible en su tablero de CANVAS · Modificaciones de inscripción e inscripciones fuera de plazo serán desde el 11 de agosto, hasta el 05 de septiembre. Esto deben solicitarlo desde el formulario de modificación de inscripción MIA que estará en el fichero web de la Facultad Quienes tengan pendiente la inscripción de alguna asignatura por favor asistan a las clases mientras se regulariza la inscripción Quienes tengan baja académica (por reprobación de asignatura o menos de 8 creditos promedios aprobados) tienen que presentar solicitud de continuidad de estudio, formulario también disponible en el fichero electrónico. En este enlace les dejo el calendario académico con las fechas claves del semestre:

https://1drv.ms/i/c/114e1f8bcbf6ef92/ET7bEUjvYoFMicHFCDAFmi8BIvHticX15AZqa96RPt82oA?e=nVC9Mq  En este enlace encontrarán una infografía con detalles del proceso y fechas: https://view.genially.com/668d75083c664700144b42a1/interactive-content-inscripcion-de-asignaturas-2025-2  

Atentamente

Dra Paula Gädicke L’H Directora Escuela

ATENCION ALUMNOS

¿Estudias Medicina Veterinaria? ¡Súmate a una experiencia real en salud pública!
La Unidad de Zoonosis y Control de Vectores de la SEREMI de Salud Ñuble te invita a ser parte de una experiencia única de práctica laboral o pasantía, donde podrás aplicar tus conocimientos en un entorno profesional dedicado a la protección de la salud pública desde un enfoque Una Salud.
Aquí tendrás la oportunidad de participar en actividades concretas como:
  • Campañas de vacunación antirrábica y educación a la comunidad.
  • Fiscalización de tenencia responsable de animales conociendo la normativa vigente y su aplicación.
  • Vigilancia y control de vectores como mosquitos, garrapatas y roedores.
  • Apoyo en investigación y análisis de casos o brotes zoonóticos.
  • Trabajo en terreno e interacción con equipos multidisciplinarios.
Esta práctica te permitirá desarrollar habilidades técnicas, fortalecer tu criterio profesional y comprender el rol esencial del médico veterinario en el sistema de salud pública. Además, te integrarás a un equipo comprometido, donde tu aporte será valorado y podrás aprender desde la experiencia directa.
Si te interesa marcar una diferencia real en la salud de las personas, los animales y el ambiente, ¡esta es tu oportunidad!
A LOS INTERESADOS COMUNICARSE CON JEFA DE CARRERA DRA. PAULA GADICKE

ATENCION ALUMNOS

 Convocatoria para prácticas profesionales o pasantías en Fundo Playa Venado.

CONVOCATORIA mayo-junio, junio-julio.  

Con una duración mínima de 1 mes y medio a 2 meses.

Esta práctica es una excelente oportunidad para aprender y desarrollarse en un campo lechero en funcionamiento en el sur de Chile. Contamos con distintas áreas de trabajo:

  • Producción lechera
  • Crianza
  • Huerto agroecológico
  • Planta de lácteos: producción de manjar y queso
  • Agroturismo

La práctica incluye alojamiento.

Quienes estén interesados, pueden enviar su CV al correo practicaplayavenado@gmail.com

Quedamos muy atentos a sus comentarios,
saludos,

Trinidad Romero Valente
Equipo Turismo y Comunicaciones
+56990200094

ATENCION ALUMNOS

Se informa de la apertura de una convocatoria de 3 becas para participar de la “Future Global Citizenship Leaders: Addressing Pacific Rim Challenges” del Undergraduate Leaders’ Program (ULP) de la Association of Pacific Rim Universities (APRU) en la Universidad de Chile, Santiago.
La convocatoria es para estudiantes regulares de nivel pregrado de la Universidad de Concepción para participar de 2 semanas intensivas de trabajo con estudiantes de todas las Universidades socias de la APRU sobre el siguiente tema: «Futuros líderes de la ciudadanía mundial: Afrontar los retos de la cuenca del Pacífico».
Estas semanas han sido diseñadas por el Undergraduate Leaders’ Program (ULP), para proporcionar a los y las estudiantes universitarios una comprensión profunda de la compleja dinámica política, económica, social y cultural de la Cuenca del Pacífico, haciendo especial hincapié en la perspectiva latinoamericana.
Tres becas serán otorgadas por la Universidad de Concepción para participar de esta actividad.
Cierre de postulación: 28 de marzo 2025 a las 12.00 horas.
Desde la Dirección de Relaciones Internacionales estaremos encantados de responder a las consultas que puedan tener las y los estudiantes interesados y acompañar su postulación.
Las consultas pueden ser dirigidas a la Coordinadora de Internacionalización, Christelle Pierre, al correo chpierre@udec.cl

PASANTIAS

Pasantía 1: 

“Emergencias y Desastres que Afectan Animales en Chile: Estrategias de Gestión y Respuesta Integral”

Descripción del Contenido:
Esta pasantía aborda los impactos de los desastres y emergencias en animales domésticos, de producción y fauna silvestre en el contexto chileno, destacando la importancia de su inclusión en los planes de gestión de emergencias. Se centra en desarrollar habilidades teóricas y prácticas para prevenir, mitigar, responder y rehabilitar a los animales afectados por eventos como terremotos, tsunamis, incendios forestales, erupciones volcánicas y aluviones.

Ejes Temáticos:

  1. Introducción a la gestión de emergencias y desastres:
    • Conceptos básicos de emergencia, desastre, vulnerabilidad y resiliencia.
    • Caracterización de los desastres naturales más comunes en Chile.
  2. Impactos de los desastres en animales:
    • Principales problemas que enfrentan animales domésticos, de producción y fauna silvestre.
    • Rol de los animales en las comunidades afectadas.
  3. Gestión de emergencias para animales:
    • Rol del médico veterinario en Emergencias y Desastres.
    • Protocolos de evacuación y rescate animal.
    • Primeros auxilios veterinarios en situaciones de crisis.
    • Manejo de fauna silvestre en emergencias.
  4. Prevención y planificación:
    • Diseño de planes de respuesta que incluyan animales.
    • Capacitación comunitaria para la protección animal.
    • Simulacros y uso de tecnología para la respuesta y monitoreo.

Propósito:
La pasantía tiene como objetivo formar a estudiantes en herramientas integrales para abordar emergencias y desastres con un enfoque en el bienestar animal, permitiéndoles diseñar estrategias efectivas de prevención y respuesta que beneficien tanto a las comunidades humanas como a la fauna afectada.

Perfil del participante:
Estudiantes o profesionales en áreas como medicina veterinaria, biología, gestión ambiental, o disciplinas relacionadas con el bienestar animal y la gestión de riesgos.

__________________________________________________________________________

Pasantía 2: 

Título:

“Educación y Sensibilización Comunitaria para la Protección Animal en Desastres”

Descripción de Contenidos:

Esta pasantía se centra en el diseño, implementación y evaluación de programas educativos dirigidos a comunidades vulnerables, con el objetivo de fomentar la protección animal en contextos de desastres. A través de una combinación de teoría y práctica, el estudiante aprenderá a desarrollar herramientas educativas y actividades participativas que promuevan la tenencia responsable de animales, la planificación inclusiva y la resiliencia comunitaria. Además, se abordarán los aspectos legales y éticos asociados al bienestar animal en emergencias, adaptando el contenido a las necesidades culturales y socioeconómicas de cada comunidad.

Ejes Temáticos:

  1. Introducción a la educación comunitaria en emergencias:
    • Análisis del contexto nacional “Dimensión Animal en Emergencias y Desastres”
    • Importancia de la educación como herramienta para la prevención y mitigación de riesgos.
    • Caracterización de comunidades vulnerables en Chile y su relación con los desastres.
    • Análisis del vínculo humano-animal en contextos de crisis.
  2. Tenencia responsable y planificación inclusiva:
    • Conceptos clave de tenencia responsable de mascotas y animales de granja – producción.
    • Estrategias para incluir a los animales en planes familiares y comunitarios de emergencia.
    • Evaluación de riesgos específicos para animales en desastres comunes en Chile.
    • Albergues Mixtos
  3. Diseño e implementación de programas educativos:
    • Metodologías participativas para la enseñanza comunitaria.
    • Creación de talleres, materiales visuales y actividades interactivas.
    • Uso de tecnologías y redes sociales para ampliar el alcance de la educación.
  4. Capacitación en primeros auxilios y rescate animal básico:
    • Técnicas esenciales para la atención inmediata de animales en emergencias con aplicación en equipos de primera respuesta, comunidad, otros.
    • Protocolos básicos de rescate para mascotas y animales de granja.
  5. Evaluación y mejora continua:
    • Técnicas de monitoreo y evaluación del impacto de programas educativos.
    • Estrategias para ajustar programas según las necesidades de cada comunidad.

Propósito:

Formar profesionales con competencias teóricas y prácticas en la sensibilización y educación comunitaria, capaces de empoderar a comunidades vulnerables para incluir la protección animal en sus estrategias de prevención, respuesta y recuperación ante desastres. Esta pasantía busca contribuir al bienestar integral de las comunidades, reconociendo a los animales como parte esencial de los sistemas sociales y ecológicos.

Perfil del participante:
Estudiantes o profesionales en áreas como medicina veterinaria, biología, gestión ambiental, o disciplinas relacionadas con el bienestar animal y la gestión de riesgos.