Estimados Alumnos
Se informa que las clases comenzaran mañana a las 09:15 h en el Auditorio
Atte.,
Verónica Avila
Estimados Alumnos
Se informa que las clases comenzaran mañana a las 09:15 h en el Auditorio
Atte.,
Verónica Avila
Asignatura Biotecnología Animal (electivo de especialidad)
CONTENIDOS
Contenido en detalles:
Parte I. “Introducción a la biotecnología”
– Recapitulación del flujo de información genética
– Replicación, transcripción y traducción del ADN.
-Regulación de la expresión génica en eucariontes
-Organismos como un todo. Niveles de control de la expresión génica: transcripcional, post-transcripcional, traduccional, post-traduccional, cromatina, epigénesis, micro RNAs.
Parte II. “Tecnología del ADN recombinante y análisis de la expresión de genes”
-Enzimas de restricción y modificación del ADN, clonaje de genes
-Análisis de la expresión génica parte I (detección de ácidos nucleicos) Técnicas moleculares de uso en laboratorio: PCR, hibridación de ácidos nucleicos, secuenciación del ADN, huella genética, tests de paternidad en medicina veterinaria.
-Análisis de la expresión génica parte II (detección de proteinas). Técnicas moleculares de uso en el laboratorio: SDS-PAGE, Western blot, citomería de flujo,métodos de diagnóstico. “Omicas”
Parte III. “Biotecnologías reproductivas”
– Superovulación y transferencia de embriones, sexado de semen y de embriones, ICSI, clonación somática y clonación de blastómeras.
Parte IV. “Biotecnologías aplicadas a la salud animal y humana”
-Vaccinología veterinaria”. Vacunas convencionales, vacunas recombinantes, vacunas por subunidades, vacunas verdes, ADN desnudo, terapia génica.
-Células madres y medicina regenerativa”. Células pluripotentes embrionarias, células madres adultas, células madres inducidas. Aplicaciones de las células madre.
-Biotecnología ambiental
Parte V. “Organismos genéticamente modificados”
-Transgénesis en animales. Métodos de transgénesis, expresión de proteínas recombinantes en la leche de animales, biofactorías, xenotrasplante, modelos animales de enfermedades, incrementos productivos mediados por manipulación genética.
-Alimentos genéticamente modificados.
Parte VI. “Biotecnologías de otros sistemas”
-Biotecnología marina y acuícola
Atte.,
Dr. Fidel Castro
Estimados Alumnos
Se informa que las clases comenzaran la semana del 19 de agosto.
Atte.,
Verónica Avila Santis
Estimados Alumnos
Se informa que las clases de Genética se realizarán en el Auditorio
Atte.,
Verónica Avila Santis
Estimados Alumnos
Se informa que las clases comienzan hoy a las 15:15 h en la sala MV-3
Atte.,
Verónica Avila Santis
Estimados Alumnos
Se informa que las clases comenzaran el 22 de agosto, cualquier consulta enviar mail a Dr. Marcos Muñoz marcomun@udec.cl, el se encontrara este viernes 09 de agosto en Concepción por cualquier consulta.
Atte.,
Verónica Avila Santis
Clínica del rumiante
Primera clase jueves 08 de agosto: salida del bus con destino a Chillán a las 13.15 horas desde el estacionamiento de la Facultad.
Atte
Florence Hugues
Estimados Alumnos
Se adjunta horarios con últimas modificaciones
horarios 2-2019 concep.ultima mod. 06-08-19
Atte.,
Verónica Avila Santis
Estimados Alumnos:
Se informa que las clases comienzan el próximo martes 13 de agosto en el horario estipulado.
Atte.,
Evelyn Villar Rojas
Asignaturas complementarias Segundo Semestre 2019 Programa de Estudios sobre la Responsabilidad Social: PERS-UdeC
Las Inscripciones se realizarán directamente en PERS UdeC, entre el 5 y el 7 de agosto, de 9.00 a 17.30 Hrs.
Asignaturas complementarias interdisciplinarias ofrecidas para el Segundo Semestre de 2019 por el Programa de Estudios sobre la Responsabilidad Social. Cada asignatura tiene 2 SCT y 2 o 3 créditos UdeC; para cada una se incluye información básica: código, nombre, horario, lugar en que se dicta y breve descripción. El procedimiento para inscribir estas asignaturas consta de los siguientes pasos:
Paso 1: Los estudiantes revisan la oferta de asignaturas PERS en la plataforma o en archivo reenviado por Jefe de carrera y se preinscriben en las que desean inscribir, según su interés y horario disponible.
Paso 2: Los estudiantes solicitan a su jefe de carrera una autorización para inscribir la/s asignatura/s. La autorización es en papel o en un mail a la Directora PERS UdeC gnavarro@udec.cl.
Paso 3: Los estudiantes se matriculan personalmente en dependencias del PERS, desde el día 05 al 07 de agosto a las 17.30 Hrs. Para ello, es imprescindible contar con la autorización de su Jefe de Carrera.
La formalización de la matrícula dependerá exclusivamente del orden de llegada, considerando que para cada asignatura hay un total de 18 cupos y no se puede inscribir a más de 3 por carrera, para asegurar la interdisciplina.
Paso 4: Dirección de Docencia ingresa las inscripciones al SAC y asisten a la primera clase, que es común y obligatoria para todos los estudiantes que inscriben asignaturas impartidas por PERS UdeC. Los estudiantes inician sus actividades académicas aun cuando la asignatura no les aparezca en su carga, pues tomará unos días hasta que estén todos los datos ingresados al SAC.
En caso de quedar cupos disponibles, se realiza un segundo proceso de inscripción, el Jueves 08 y viernes 09 de agosto.
Asignaturas ofrecidas por el Programa de Estudios sobre la Responsabilidad Social
PERS-UdeC
1.Cód. 890000 Nombre: Responsabilidad social; un compromiso universitario
Créditos 02. Horario: MIèrcoles, de 17:15 a 18:00 Hrs. Lugar: Dependencias PERS-UdeC
Programa teórico – práctico, centrado en la construcción y aplicación de conceptos fundamentales, experiencias de trabajo en equipo interdisciplinario y de servicio a los demás, que permitirán al alumno apreciar la importancia de asumir un rol más protagónico en el accionar que busca el desarrollo sostenible y sustentable de la comunidad en que forma parte.
2.Cód. 890016 Nombre: Desarrollo de Proyecto A+S
Créditos 02. Horario: Miércoles, de 16:15 a 18:00 Hrs. Lugar: Dependencias PERS-UdeC
Prerrequisito: 890004 o tener un proyecto de servicio a la comunidad
Curso-taller complementario, de carácter voluntario, para los estudiantes que tienen aprobado el curso 890004 (Proyecto interdisciplinario de aprendizaje y servicio) o que tienen un proyecto de servicio a la comunidad planificada y lista para iniciar su etapa de ejecución. Proporciona una experiencia vivencial de ejercicio de la responsabilidad social, usando la estrategia metodológica de aprendizaje y servicio, para contribuir desde la interdisciplina, a resolver los problemas y necesidades experimentadas por una comunidad interna o externa a la universidad. El estudiante tiene la oportunidad de desarrollar habilidades personales e interpersonales, para implementar un proyecto de aprendizaje y servicio, a través del cual puede ejercer su responsabilidad social como estudiante universitario.
3.Cód. 890212 Nombre: Responsabilidad Social Empresarial
Créditos 03 Horario: Lunes 16:15 a 18:.00 Lugar: Dependencias Programa de RS
Asignatura complementaria, semipresencial, con 4 sesiones presenciales más la guía y supervisión permanente de la profesora, los estudiantes realizan actividades destinadas a la comprensión de la responsabilidad social en tanto enfoque actual para la gestión organizacional. A partir del análisis, síntesis, integración y evaluación crítica de información disponible y de su aplicación a casos reales, se espera que el estudiante valore la promoción de un nuevo paradigma.
4.Cod. 890116 Nombre: Desarrollo sostenible y el rol del sector privado
Créditos 03 Horario: Lunes de 17.15 a 18.45 Hrs Lugar: Dependencias PERS-UdeC
Asignatura teórico-práctica, de carácter complementario, destinada a comprender y valorar la responsabilidad social de las empresas como el aporte del sector privado al desarrollo sostenible. Aborda en profundidad el desarrollo sostenible y el rol del sector privado, enfatizando la conceptualización, los fundamentos y las herramientas de gestión de la RSE. A partir de una base teórica relevante, algunas herramientas prácticas, el análisis crítico y la aplicación de contenidos, se analiza casos y evalúa soluciones a temas de RSE.
5.Cod. 890002 Nombre: Donación; un compromiso con la vida
Créditos 02. Horario: Martes, de 15:15 a 17:00 Hrs Lugar: Dependencias PERS-UdeC
Curso complementario que proporciona información y experiencias educativas, para reflexionar en torno a la donación de sangre y de órganos y comprenderla como un comportamiento a través del cual se puede ejercer la responsabilidad social. Analiza los efectos biológicos, psicológicos y sociales de las donaciones, tanto en el donante como en el receptor, así como los factores personales, interpersonales y contextuales que favorecen o que dificultan la donación. Enfatiza el ejercicio de la responsabilidad social del estudiante y del futuro profesional de la Universidad de Concepción, a través de su compromiso personal con la donación de sangre y de órganos, así como con el fortalecimiento de aquellos factores que la promueven y la disminución de aquellos que la dificultan la donación en nuestro país.